Articular a diversos sectores de la sociedad civil y de la comunidad pro democrática binomo.com cubana, dentro y fuera de Cuba, en torno al Consejo para la Transición Democrática.
Construir y fomentar estrategias y vías seguras, pacíficas, democráticas e inclusivas para los cambios económicos, cívicos políticos, sociales, culturales y constitucionales que debe enfrentar nuestro país en un periodo de entre 3 y 5 años para solucionar la crisis que atraviesa Cuba en todos sus ámbitos. Las elecciones libres, transparentes, plurales y competitivas es uno de nuestros objetivos fundamentales.
Conectar a la ciudadanía con la matriz diversa de iniciativas de cambio democrático y social para la construcción de una sociedad próspera y de bienestar, que propicie la inclusión y la participación http://binomo.com.ar de todos, en libertad, en la creación y disfrute de la riqueza.
Fomentar y fortalecer ciudadanías fuertes, a través de programas de educación, capaces de participar y decidir, desde la pluralidad, en las decisiones fundamentales del Estado y de la vida pública cubana.
Adelantar propuestas y programas sociales en beneficio de distintos sectores, sobre todo los más vulnerables.
Trabajar en el fomento, promoción y protección de los derechos humanos de la persona, de las identidades (género, raza, comunidad LGBTIQ+ y otras) y de las minorías y diferentes expresiones culturales.
Trabajar y promover los temas de género y garantizar binomo.com.ar la representación paritaria en todos los niveles de representatividad pública.
Defender y promover los derechos de los trabajadores y de los sectores de la pequeña y mediana empresa.
Promover la inclusión de los jóvenes en los niveles fundamentales de Liderazgo.
Coordinar a académicos, pensadores e intelectuales para preparar el Libro Azul: Visión 2030, una aproximación democrática a la modernización y a la gobernanza en Cuba.
Establecer relaciones con fuerzas e instituciones democráticas en todo el mundo, con énfasis en los países que experimentan una regresión autocrática.
Establecer embajadas democráticas en todos los países donde existan comunidades de cubanos, que representen los intereses y valores del Consejo de Transición.
Trabajar con organismos internacionales de derechos humanos y con todo el sistema de las Naciones Unidas.
Somos un organismo estructurado de organizaciones y plataformas, no una coalición, que desde la diversidad y la pluralidad delibera, organiza, e impulsa proyectos, programas e iniciativas, articulando acción y pensamiento, y centrados en la ciudadanía. Trabajamos, así, en los más diversos ámbitos de la sociedad cubana para lograr la transición democrática y el establecimiento del Estado de derecho en Cuba.
Presidente, Unión Patriótica de Cuba
Portavoz Alterno, Periodista Independiente/Mesa de Unidad de Acción Democrática
Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel
Asociación Sindical Independiente de Cuba
Movimiento San Isidro
Red Femenina
Alianza por la Inclusión
Arco Progresista/Cuba En Plural
Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana
Movimiento Opositores por una Nueva República
Partido Demócrata Cristiano de Cuba
Plataforma Otro18
Alianza Democrática Pinareña
Movimiento Ciudadano de Reflexión y Reconciliación
Alianza Democrática Oriental
Héctor L. Valdés, Gabinete, Temas LGBTIQ + Movimiento San Isidro y periodista independiente
(Asesor)
(Asesor)
Comité Ciudadanos por la Integración Racial,
Mesa de Unidad de Acción Democrática
Comité Ciudadano de Reflexión y Reconciliación
Colegio de Pedagogos Independiente de Cuba
Plataforma Femenina
Centro de Liderazgo y Desarrollo
Unión Liberal Cubana
Observatorio de Derechos Humanos de Cuba
Solidaridad de Trabajadores Cubanos
Fundación Panamericana para la Democracia,
Los dos mayores desafíos simultáneos de Cuba: la construcción de la nación y la construcción de la república. Sus tres momentos históricos de definición: 1868, 1895 y 1959. Momentos en los que distintos y diversos sectores de la sociedad se pusieron de acuerdo, en su pluralidad, para concretar estos desafíos con tres aspiraciones fundacionales: una nación con todos, una sociedad inclusiva y una república de derechos.
Ver el material de la conferencia de prensa en nuestro canal de Youtube
Consejo de Transición